5G

Estudio San Martín

Esta exhibición forma parte del proyecto desarrollado por Estudio San Martín, conformado por Felipe Rivas San Martín y Jaime San Martín Amador, bajo la curatoría de Diego Parra Donoso.

Así como muchos avances tecnológicos, la implementación de la tecnología 5G en Chile, siendo el primer país latinoamericano en hacerlo, ha sido una de sus estrategias para alcanzar el desarrollo y la modernidad.

Sin embargo, este desarrollo acelerado de algunas tecnologías ha profundizado desigualdades sociales y ha creado nuevas, las que hoy se conocen como “brechas digitales”. Esto quiere decir, que no todas las personas podemos acceder al uso de tecnologías de información y comunicación.

Y aunque forman parte del paisaje cotidiano de las grandes ciudades, no siempre observamos la presencia de estas tecnologías a nuestro alrededor.

¿Te has preguntado por qué?

“Nuestra mirada se detiene en una antena 5G de metal, erguida y solitaria. A contraluz, su estructura aparece como una silueta nítida, oscura, con una columna vertical y una copa ramificada, similar a la forma de una araucaria”.

*Extracto del texto creado entre Estudio San Martín y Chat-GPT.

Conoce más del proyecto 5G visitando su catálogo.

 

Obras